martes, 26 de noviembre de 2013

LA IA y Elementos - Niveles - Objetivos - Ventajas - Desventajas

 

La Inteligencia Artificial es una rama de la ciencia de la computación que comprende el estudio y creación de sistemas computarizados que manifiestan cierta forma de inteligencia: sistemas que aprenden nuevos conceptos y tareas, sistemas que pueden razonar y derivar conclusiones útiles acerca del mundo que nos rodea, sistemas que pueden comprender un lenguaje natural o percibir y comprender una escena visual, y sistemas que realizan otro tipo de actividades que requieren de inteligencia humana.

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL                                                                                           

La IA consiste en la asimilación de los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Este intento de imitación se enfrenta a duras restricciones del hardware.

Sea cual sea la aplicación de que se trate, la IA se sustenta sobre los dos elementos siguientes:

  1. Estrategias de comportamiento inteligente.- Se conjuga en la disposición de reglas para formular buenas inferencias o conjeturas también, en su utilidad para la búsqueda de una solución a la tarea planteada. De esta forma, las estrategias son la parte estructural.
  2. Saber.- Significa lo material o el contenido, varía en cada caso de un modo más profundo; se trata del saber. En realidad, no se puede pretender reunir el saber, sino los saberes. Por ejemplo, cada sistema experto posee en memoria todos los conocimientos distintivos que tendría un especialista en la materia- El saber que se recoge tiene un carácter especializado y alcanza un volumen conceptual considerable.

Estos elementos forman una construcción coherente: su forma y contenido, estructura y materia.

 

NIVELES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL                                                                                                 

La estructura que presenta un sistema de información inteligente consta de tres niveles perfectamente integrados en una súper arquitectura microelectrónica. Éstos son:

  1. Nivel externo.- Sirve para relacionar a la máquina con el medio y el ser humano. Este nivel está integrado por el tratamiento del lenguaje natural y el tratamiento de faz imágenes.
  2. Nivel medio.- En él se halla el sistema de resolución de problemas. La instrumentalización de esa capacidad se realiza mediante los sistemas expertos, que se configuran de acuerdo a las estrategias de operación y una base de conocimientos relacionados.
  3. Nivel profundo.- Este último nivel corre paralelo a las funciones más profundas del cerebro, se sitúa la capacidad de aprender de la máquina. Finalmente, este nivel está constituido por la base de conocimientos generales y la flexibilidad para ampliarse por sí misma.

 

OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL                                                                                           

  • Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.
  • Resolver problemas difíciles.
  • Generar herramientas para la construcción de aplicaciones de inteligencia artificial.
  • Ayudar a los expertos a analizar y diseñar.
  • Generar máquinas que faciliten la construcción de aplicaciones de inteligencia artificial.

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL                                                                 

VENTAJAS

  • En el ámbito laboral reduce los costos y salarios adicionales.
  • Por resultar un atractivo, conlleva a generar más ingresos.
  • Se han desarrollado aplicaciones que realizan tareas que el hombre nunca hubiera podido realizar debido a su complejidad.
  • Puede predecir situaciones a largo plazo.
  • Reduce el tiempo que consume realizar cierta actividad.
  • Lograr grandes hallazgos y avances.

 

 

DESVENTAJAS

  • Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento).
  • Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
  • Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana.
  • El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas.
  • El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”.

CongeladoFantasmaLlorón

No hay comentarios:

Publicar un comentario